¿Qué es nuestra sombra y cómo nos afecta?

Esta muy de moda hablar de la sombra. Pero ¿qué es nuestra sombra y cómo nos afecta??

La sombra es el lugar en el inconsciente donde intentamos ocultar todo lo que nos dijeron que no estaba bien en nosotros o lo que nos causó alguna dificultad.

Lo que tenemos asociado con la sombra son aquellas partes “malas” de nosotros o reprobables, como la envidia, la ira, el deseo, … Pero en la sombra hay mucho más que eso.

La sombra es todo aquello que en algún momento “decidimos” que no queríamos que los otros vieran. Es posible que fuésemos niñas espontáneas y ruidosas y que nos castigaran. También es posible que nos dijeran que ser de esa forma estaba mal y que decidiéramos que no íbamos a comportarnos más así.

Esa parte genuinamente nuestra, pero que social o familiarmente no era bien aceptada, es la que intentamos eliminar, sin éxito.

La sombra se sitúa en el inconsciente. Y es eso lo que hace que sea tan poderosa. Nuestro inconsciente toma el 98% de nuestras decisiones cotidianas. La parte racional y cognitiva, esa de la que nos damos cuenta, tiene un poder muy limitado. Te cuento más sobre como funciona tu inconsciente y como desactivar los patrones ocultos allí en esta entrada: https://innerimram.com/los-3-niveles-de-sanacion-emocional-sanar-mente-cuerpo-y-emociones/

Pero qué es la sombra

La parte consciente de nuestra mente solamente puede crear proyecciones con la información que tiene, de lo ha ocurrido (experiencias), de lo que le han dicho (creencias) o de lo que ha elaborado a partir de eso. La realidad es que los sucesos de la vida son mucho más complejos de lo que la mente es capaz de dilucidar.

La mente divaga y constantemente nos cuenta una versión de lo que está pasando que muchas veces no tiene mucho que ver con la realidad. Incluso de individuo a individuo, la versión de los hechos puede ser radicalmente diferente aunque aparentemente estén pasando por lo mismo.

La razón de esto es que el 90% de la información con la que opera la mente consciente está reconstruida y almacenada en nuestro inconsciente: no sabemos qué partes de la información están influyendo.

Una de las terapias más liberadora es averiguar qué es nuestra sombra y cómo nos afecta

De alguna forma, la mente se convence de lo que está pensando, de que tiene razón y busca información para justificarse a sí misma. Por eso es muy difícil convencer a alguien de que cambie de idea, de que el otro partido político tiene razón o de las intenciones de terceros que ya ha catalogado como “el enemigo”.

Por este motivo es importante trabajarse en los tres niveles que nos definen como persona: LOS 3 NIVELES DE SANACIÓN EMOCIONAL

El origen de tu insatisfacción personal

Pero a un nivel más personal, el verdadero daño de este comportamiento inconsciente es la “elaboración” mental que hacemos sobre nosotros mismos: quien somos, qué deseamos y qué está bien o mal para nosotro y nuestra vida.

Todas esas partes naturales de nosotras que alguien nos dijo en algún momento que estaban mal, siguen ahí. Están operando por debajo de lo que somos capaces de ver y de rato a rato. Nos sabotean para gritarnos desesperadamente que aquella persona, situación o decisión en realidad no están bien para nosotros.

Socialmente le hemos dado demasiado peso a la lógica, a la “verdad” de nuestros valores y creencias. Esto es la fuente del conflicto social e interpersonal, pero también de nuestros conflictos internos. Por eso es importante saber ¿Qué es nuestra sombra y cómo nos afecta?

A veces, la falta de congruencia en cuanto a quienes queremos ser, quienes somos y como nos comportamos hace que salgan a la luz culpa y vergüenza. Estas emociones, junto con la rabia y la impotencia, son los demoledores de la confianza y la autoestima. Nos dicen que es real que hay algo malo en nosotros, reforzando los mensajes que recibimos en nuestra infancia.

Nos sentimos un fraude. Y a veces, aunque hayamos conseguido todo lo que nos propusimos en la vida, nos sentimos frustrados e incompletos. Nuestro trabajo no nos llena, nuestra pareja ha dejado de hacernos sentir ilusionados, vivimos en piloto automático pensando “¿y esto es todo?”

Mira en esta entrada como EL TANTRA PUEDE MEJORAR TU VIDA

El trabajo con la sombra

Todos tenemos una parte que nos gusta mostrar a los demás y otra que solo compartimos con las personas más íntimas. Pero además tenemos otra parte de la que no nos sentimos satisfechos y que procuramos ocultar, pero que sale en los momentos más inoportunos.

Esa parte que no nos gusta mostrar es nuestra sombra.

En la sombra no sólo hay características negativas de nosotras mismas, sino que está todo aquello que nos dijeron que no estaba bien (en ese momento) o que al adulto encargado de nosotros no les gustaba demasiado.

Esas características o comportamientos que nos dijeron que eran erróneas en nosotros, nos esforzamos en eliminarlas, en negarlas o esconderlas. De esta forma se creó nuestra sombra.

Pudieron ser dones como cantar, tener demasiada energía, gastar bromas, hablar, llevar la contraria, cuestionar, ponernos en primer lugar, respetar nuestro cuerpo o nuestras necesidades, confrontar, decir nuestra opinión o mostrarnos espontáneas, son algunos ejemplos. 

En estas etapas tempranas de nuestro desarrollo, no fuimos capaces de distinguir en qué momento, con qué intensidad o de de qué forma podíamos utilizar estas conductas “inapropiadas” y asumimos que estaban mal

Pero lejos de desaparecer, quedaron enterradas, como una verdad velada que nadie debía saber de nosotras, hasta tal punto que como adultos pudimos llegar a olvidarlas. Estas características intrínsecas jamás se fueron totalmente, sino que se quedaron latentes para dar la cara en el momento menos apropiados. Esto hizo que se confirmara la idea principal que asumimos de niños: lo que somos, no está bien, así que hay que esconderlo.

Con este filtro hemos ido tomando decisiones de vida, que a veces nos llevan a repetir patrones de personas y situaciones sin saber muy bien por qué. Es en esto en lo que el tantra y el trabajo con nuestra sombra nos puede ayudar a vivir desde nuestra autenticidad, a descubrir qué nos bloquea, cuándo nos estamos saboteando y como tomar decisiones más alineadas con quien somos en realidad.

Las terapias integrales que tienen en cuenta mente, cuerpo y energía son las más apropiadas para trabajar la sombra integrarla de forma saludable en tu vida.

Mira aquí

Conectar con nuestras sombras, el camino a la liberación

Como dice muy acertadamente el psicólogo y autor argentino Jorge Bucay, «si entró en un callejón sin salida, ¡no sea boludo, salga por donde entró!”

Cuando niños no tuvimos oportunidad. De verdad nos convencimos de que había algo malo con nosotros. Si fuimos muy activos en una familia tranquila seguramente se nos tachó de molestos; si fuimos calmados en una familial muy alegre seguramente se nos tachó de tímidos o sosos o algo peor. Si tuvimos mucha energía y nuestros padres necesitaban más manos para poder con todo, seguramente nos convertimos en los cuidadores de los demás. De esta forma fuimos asumiendo roles, potenciando y renunciando a partes de nosotros que auténticamente nos pertenecían.

En mi propio camino de averiguar cual era mi sombra y cómo me afecta en mi vida, un terapeuta que me ayudó a superar una fase delicada en mi vida, un día me dijo: “vamos a ver quien eres en realidad, y luego decides si te gusta o no”. Esa frase se me quedó marcada. Yo me gustaba, realmente me gustaba en aquel momento. O al menos lo creía. Pero desde entonces, en este tiempo he sido capaz de reconectarme conmigo, me he dado permiso para validar personas. He podido detectar situaciones e incluso comportamientos míos que aunque me gustaban, me dañaban. Conseguí ver de donde venían, de qué me protegían, de qué manera me ayudaban y de cual me bloqueaban. Algunos eran eficaces y otros no, pero saber diferenciar lo que es real en mi de lo que es inventado por otros, es la pieza fundamental para alcanzar la satisfacción personal de verdad.

El camino a la autenticidad pasa por rescatar de nuestra sombra esas partes de nosotras quienes siempre fuimos y no tuvimos la oportunidad de defender.

Solamente conociendo nuestras sombras, aquello que nos negamos a ver, aquello que no queremos mostrar a los demás y esas partes de las que no nos sentimos orgullosos, seremos capaces de volver a casa. Sólo así podremos decirnos un gran Sí. Esto nos dará la fuerza y el poder para defender quienes somos en realidad y salir a buscar, sin pedir permiso ni perdón, de forma respetuosa y amorosa el destino que merecemos.

Ahora ya sabes qué es tu sombra y cómo te afecta a tu vida.

El camino de vuelta a nosotros no tiene por qué ser largo ni doloroso. A veces una toma de consciencia es suficiente para darnos cuenta de un patrón limitante. Otras veces vamos a necesitar acompañamiento para ir tirando del hilo y desaprender esas conductas y formas de ver la vida que nos dañan.

En cualquier caso es un camino apasionante y necesario para recuperar la alegría, honrar nuestro cuerpo, nuestros deseos y elevar nuestra energía y, con ella, nuestra vida.


Suscríbete y descarga tu meditación gratuita

8 minutos para volver a tu centro


Otras entradas del blog

  • CÓMO SÉ SI NECESITO AYUDA CON MI RELACIÓN DE PAREJA

  • LOS 3 NIVELES DE SANACIÓN EMOCIONAL

  • COMO TU SOMBRA AFECTA TU VIDA, SIN QUE TE DES CUENTA

  • CÓMO PUEDE AYUDARTE EL TANTRA A TRANSFORMAR TU VIDA